top of page

"Concierto para otras manos” nominada al Ariel 2025, llega a cines este 10 de Julio

  • Foto del escritor: cortosverdes
    cortosverdes
  • hace 57 minutos
  • 4 Min. de lectura
José Luis González Moya y David González Ladrón de Guevara. Foto:Cortesía
José Luis González Moya y David González Ladrón de Guevara. Foto:Cortesía

Por Oz Castro


Quien escribe estas líneas tenía un interés no solo profesional sino personal el ver el documental “Concierto para otras manos” del director Ernesto González Díaz, una historia sobre David González Ladrón de Guevara, un joven que nació con Síndrome Miller, su caso es uno de los pocos conocidos en el mu ndo (alrededor de 40) la cual se caracteriza por una malformación craneofacial, canales auditivos estrechos es decir, dificultad para escuchar, así como tener brazos cortos y curvos, manos y pies con cuatro dedos y movilidad limitada.

 

Ahora, imagínese amigo lector, un padre triunfador en el plano musical, hablamos de José Luis González Moya, gran pianista, maestro, compositor y director de orquesta, quien desde los 10 años comenzó su carrera musical y ha recibido numerosos premios en concursos internacionales por sus interpretaciones y composiciones, hasta aquí todo bien ¿verdad? pues bien la vida le tenía preparado junto a su esposa algo a lo cual ninguna familia está ni remotamente lista, el tener un hijo con esta condición, por lo cual la ilusión de un padre el querer enseñar a su hijo sus pasos se ven en un inicio truncados, sin embargo David jamás deja de tener el amor de su familia, al contrario, una familia de músicos por ende contagia, arrastra, anhela, antoja y por ello nuestro protagonista no desea quedarse atrás, él quiere aprender a tocar el piano. 


Para quienes no conocemos mucho de música, podemos comprender que el documental se divide como si se tratara de una sinfonía, un documental donde vamos explorando el viaje que emprenden entre padre e hijo para superar obstáculos, problemas y sobre todo un tanto la falta de credibilidad por parte de una sociedad que no permite por miedo e ignorancia que exploren y exploten sus talentos y capacidad quienes viven alguna de estas condiciones, pero lo más maravilloso y grandioso es ver a David mostrándose como el ser humano que es, el hijo, el hermano, el amigo y el aprendiz de piano, una mirada a su vida desde un punto de vista honesto.


Podemos apreciar los emotivos momentos en que David y su padre José Luis viajan por el mundo conquistando terrenos insospechados en concursos musicales para personas con algún tipo de discapacidad, resultando en éxitos rotundos para David, lo que hace comprender más que la única discapacidad que el ser humano puede tener, es la emocional pues ¿Cuántas personas físicamente están bien y se sienten derrotados? ¿Cuántas personas dan por hecho el caminar, escuchar, ver, moverse sin ningún problema y no hacen la diferencia en sus vidas? ¿Cuántos padres por miedo no se dan la oportunidad de intentar hacer la diferencia con sus hijos en un mundo de por sí bastante discriminatorio? “Concierto Para Otras Manos” marca la diferencia, la oportunidad de adentrarse en el mundo de su protagonista conociendo desde su nacimiento los obstáculos a los que se ha tenido que enfrentar para demostrarle al mundo quien es en material musical y hacía donde va. 


Director Ernesto González Díaz. Foto: Cortesía
Director Ernesto González Díaz. Foto: Cortesía

“Fue un proceso de cinco años cuyo resultado es este largometraje documental, Concierto Para Otras Manos, el cual retrata la unión entre un padre y su hijo a través de la música, explora las expectativas parentales y las aspiraciones del hijo de seguir el camino musical de su padre, resalta la perseverancia, la disciplina y el amor por la música como valores clave, donde las diferencias se convierten en oportunidades para alcanzar un sueño en común”, comparte el director.

 

Agradecido estoy a su director que se haya aventado a realizar un documental como este, una mirada a quienes están del otro lado que merecen ser vistos como lo que son, seres humanos maravillosos y grandiosos como lo somos todos y que cada uno tiene su talento aguardando a ser descubierto sea de manera personal o con la ayuda de quienes te rodean.

 

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Concierto Para Otras Manos ha obtenido diversos premios en festivales de cine como el Breaking Down Barriers a mejor película que desafía estereotipos, la Gran Fiesta de Cine Mexicano: Mejor largometraje documental, Festival Cine Al Margen, Ciudad de México: Mejor edición, fue ganadora de la Diosa de Plata a Mejor documental por PECIME Periodistas Cinematográficos de México A.C.   y por último, pero no menos importante está nominada al Premio Ariel 2025 en la categoría de Mejor Documental a quien estamos seguro será de las grandes triunfadoras.

 

La película se estrena a partir del 10 de julio en Cineteca Nacional, sedes selectas de Cinemex y circuitos independientes en varios estados del país, gracias a la Distribución de Benuca Films a cargo de Fernando Montes de Oca, quien además es productor asociado de la película.


El camino para buscar apoyos fue largo, mencionando que en el 2019 fue por parte de Proyecta Producción 2019 de Cultura Jalisco para continuar al apoyo por parte de la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco 2020 y por ultimo el Apoyo a la postproducción FOCINE 2023 de IMCINE, el camino ha sido largo por lo que lo invito a que pueda acudir a ver este maravilloso documental que fue realizado con todo corazón, sabe que en cortosverdes siempre recomendamos y apoyamos aquellas producciones que no solo han sobresalido en el septimo arte, sino que tienen una historia que contar que de eso desafortunadamente ya no tenemos tanto y Concierto Para Otras Manos lo tiene todo.


Para conocer más sobre el documental, les compartimos sus redes sociales




Comments


bottom of page